Paraguay se posiciona como destino atractivo para inversiones sostenibles con la Ley de Créditos de Carbono
- Rocio Vargas
- 28 feb
- 2 Min. de lectura
El 18 de febrero de 2025, Paraguay dio un paso clave en la modernización de su mercado ambiental con el Decreto N° 3369/25, que reglamenta la Ley N° 7190/23 de Créditos de Carbono.
Con esta normativa, el país busca atraer inversiones extranjeras en industrias sostenibles, aprovechando su riqueza natural y biodiversidad para liderar en el mercado de compensación de emisiones.
¿Qué permite esta ley?
La reglamentación habilita la generación, registro y comercialización de créditos de carbono, con el objetivo de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el desarrollo económico sustentable. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) será la autoridad encargada de su implementación.
Aspectos clave de la reglamentación
• Creación de la Dirección de Mercados de Carbono (DMC), que supervisará y regulará el sistema de créditos de carbono en Paraguay.
• Registro público de Créditos de Carbono, que permitirá la trazabilidad y transparencia de las transacciones. Se podrá solicitar carácter reservado si es necesario.
• Proyectos con requisitos estrictos, que deberán ser adicionales, medibles, verificables y permanentes. Algunos requerirán una Declaración de Impacto Ambiental según la Ley 294/93.
• Certificación contra doble contabilidad mediante la Constancia de No Objeción, que garantizará que los créditos no sean contabilizados más de una vez.
• Transferencia de ITMOs con retención obligatoria. Para comercializar créditos en mercados internacionales bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París, el MADES establecerá un porcentaje de retención. Esta norma no aplica a transacciones en el mercado privado.
• Canon obligatorio para inscripciones y transferencias, salvo para comunidades indígenas, quienes estarán exentas.
• Régimen sancionatorio. Las infracciones serán investigadas a través de un sumario administrativo en el MADES.
Un Paraguay más competitivo y sostenible
Con este marco normativo, Paraguay abre sus puertas a un mercado con precios competitivos, ofreciendo oportunidades sin precedentes para empresas e inversionistas comprometidos con la sostenibilidad.
La combinación de regulación clara, transparencia y resguardo ambiental convierte al país en un actor clave en el escenario global de créditos de carbono.
Comments