NOVEDADES LEGALES: LEY N˚ 7438 / 2025 - REFORMAS AL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS JUEGOS DE AZAR EN PARAGUAY.
- Abogado Erik Rondán
- 28 ene
- 3 Min. de lectura
La reciente promulgación de la Ley N° 7.438/2025, que modifica y amplía la Ley N° 1016/1997 sobre la explotación de los juegos de azar en Paraguay, representa un avance crucial en la modernización de la regulación del sector.
Con esta nueva legislación, se actualiza el marco normativo para adecuarlo a las nuevas modalidades de juegos de azar, promueve el control efectivo sobre el sector y refuerza las herramientas para prevenir la explotación ilegal de estas actividades.
PRINCIPALES MODIFICACIONES Y ASPECTOS DESTACADOS:
1) AMPLIACIÓN DE LAS MODALIDADES DE JUEGOS PERMITIDOS:
La reforma incluye la actualización y ampliación de las modalidades de juegos de azar permitidos en Paraguay, incorporando nuevas opciones como los casinos online y apuestas deportivas. Además de los tradicionales casinos, bingos, loterías y rifas, ahora se permite la explotación de plataformas digitales, lo que refleja un enfoque adaptado a las tendencias globales del sector.
2) CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR (CNJA):
Se establece la Comisión Nacional de Juegos de Azar como el ente encargado de regular, fiscalizar y autorizar la explotación de juegos en el país. Esta Comisión tendrá un papel clave en la implementación de nuevas modalidades de juegos, la elaboración de pliegos de licitación y el aseguramiento del cumplimiento de las normativas. Su creación tiene como objetivo centralizar el control y la transparencia en el sector, otorgando mayor claridad a los operadores y los reguladores.
3) FORTALECIMIENTO DE LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL TRIBUTARIO:
La colaboración entre la CNJA y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se refuerza, permitiendo un control exhaustivo sobre las actividades generadoras de ingresos por juegos de azar. Además, se incluye un mecanismo para la auditoría externa, asegurando que los concesionarios cumplan con las obligaciones fiscales y de transparencia.
4) PROCESO DE CONCESIÓN Y LICITACIÓN DE LOS JUEGOS DE AZAR:
Se establece que los juegos de azar de carácter nacional deben ser otorgados a través de un proceso de licitación pública. Las nuevas modalidades de juegos, como los casinos online, se otorgarán de forma provisional, con la obligación de convocar a una licitación formal tres años después del inicio de su explotación. Esta medida busca garantizar que las concesiones se otorguen bajo principios de competitividad, transparencia y eficiencia.
5) LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN CLANDESTINA DE JUEGOS DE AZAR:
Un punto clave de la ley es el fortalecimiento de las medidas contra la explotación clandestina. La CNJA podrá proceder con la clausura de establecimientos que operen sin la debida autorización y sancionar a quienes infrinjan la normativa. Esta medida incluye la incautación de equipos y materiales utilizados en actividades ilegales, y prevé la creación de un sistema de denuncias donde tanto los concesionarios como los ciudadanos pueden reportar irregularidades.
6) DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS GENERADOS POR LOS JUEGOS DE AZAR:
La nueva ley establece un sistema detallado para la distribución de los ingresos generados por los juegos de azar. Estos fondos se distribuirán entre los gobiernos municipales y departamentales, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social, y el Tesoro Nacional, con un enfoque en garantizar una distribución equitativa y en función de la población de cada región. Además, se establece que los premios no reclamados deben ser destinados al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud.
7) REGULACIÓN DE PREMIOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS:
Los concesionarios deberán mantener un registro detallado de las apuestas, premios pagados y no reclamados. En caso de que los premios no sean reclamados en un plazo de 60 días hábiles, deberán ser transferidos al Fondo Nacional de Recursos Solidarios. Esta disposición tiene como objetivo asegurar la transparencia en la distribución de los premios y evitar la acumulación de fondos no reclamados.
COMENTARIO FINAL:
La Ley N° 7.438/2025 constituye una reforma integral que moderniza la regulación de los juegos de azar en Paraguay, adaptándola a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de juego. La creación de la Comisión Nacional de Juegos de Azar, el fortalecimiento de la fiscalización y el control tributario, así como la lucha contra la explotación ilegal, son aspectos esenciales para garantizar un entorno de juego responsable, transparente y seguro. Con estas modificaciones, Paraguay se posiciona a la vanguardia en cuanto a la regulación de esta industria, asegurando que las actividades relacionadas con los juegos de azar se desarrollen bajo un marco normativo robusto y eficiente, en beneficio del bienestar social y económico del país.
Comments