top of page

Novedades Legales: Ley N.º 7.383/2024 sobre Permisos para Trabajadoras en Estado de Gestación

  • Foto del escritor: Sandy Salinas
    Sandy Salinas
  • 30 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

El 17 de diciembre de 2024, el Presidente de la República promulgó la Ley N.º 7.383/2024, que establece permisos laborales para las trabajadoras en estado de gestación, aplicable tanto al sector público como al privado. Esta normativa busca garantizar que las trabajadoras embarazadas puedan asistir a consultas, controles y estudios prenatales necesarios para su salud y la del recién nacido. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo de 120 días a partir de su promulgación.


Puntos claves de la Ley:

Derecho a Permisos Prenatales:

Toda trabajadora embarazada tiene derecho a ausentarse de su lugar de trabajo hasta por cuatro (4) horas para asistir a controles prenatales. Este tiempo puede extenderse según el criterio del médico tratante. Las horas utilizadas se consideran tiempo trabajado y no podrán ser descontadas del salario. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social establecerá el número mínimo de controles prenatales necesarios.


Procedimiento para Solicitar el Permiso:

Las trabajadoras deben notificar a su empleador con al menos dos (2) días de anticipación sobre las consultas, presentando un comprobante emitido por el profesional de la salud que certifique su asistencia. En situaciones de urgencia, este plazo podrá modificarse. Si el médico considera necesaria una extensión del permiso, la trabajadora deberá presentar el certificado correspondiente.


Sanciones por Incumplimiento:

Los empleadores que no cumplan con estas disposiciones enfrentarán multas de 10 a 50 jornales mínimos diarios por cada trabajadora afectada. En caso de reincidencia, las multas se duplicarán.


Los ingresos obtenidos se destinarán al programa de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública.

Supervisión y Cumplimiento:

El cumplimiento de la ley será supervisado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, cada uno en el ámbito de su competencia.


Implicaciones de la Ley:

La Ley N.º 7.383/2024 refuerza los derechos laborales de las trabajadoras embarazadas en Paraguay, asegurando que dispongan del tiempo necesario para atender su salud prenatal sin afectar su remuneración. Además, establece obligaciones claras para los empleadores y sanciones en caso de incumplimiento, promoviendo un entorno laboral más seguro y equitativo para las futuras madres.


Impacto en el Ámbito Laboral:

Con la promulgación de esta ley, Paraguay avanza en la protección de los derechos de las trabajadoras gestantes, alineándose con estándares internacionales de salud y bienestar laboral. La normativa no solo beneficia a las trabajadoras, sino que también contribuye a una sociedad más saludable al garantizar el cuidado adecuado durante el embarazo.En resumen, la Ley N.º 7.383/2024 representa un paso significativo hacia la consolidación de los derechos laborales y la promoción de la salud materna en el país, estableciendo un marco legal que protege y apoya a las trabajadoras en una etapa crucial de sus vidas.

Comentarios


bottom of page